Reseñas

Abad, F, Héctor. El olvido que seremos: Capítulo 1. Planeta: Bogotá. Edición 23, 6 Págs. 2006
Héctor Abad Faciolince es un escritor colombiano galardonado con diferentes premios de la academia y con distintas obras literarias de carácter social, su obra más importante es el olvido que seremos.
El primer capítulo del libro el olvido que seremos narra la relación de amor entre un padre idóneo y un niño que busca un ejemplo más allá de cualquier impedimento social; desde este punto existen dos aspectos muy importantes del texto que lo caracterizan de los demás: El factor familiar donde el niño se desarrolla como persona y como defiende a su figura paterna.
En este factor familiar el niño es totalmente común y su comunidad es distinta a el y su padre, creando ese vinculo de amistad y amor perfecto.
Este capítulo tiene muchos aspectos a resaltar, desde el mismo sentido poético simple y la forma como el autor relata esa figura  paternal que es motivo de inspiración del texto. En primer lugar la estructura poética simple que maneja el autor le da la claridad exacta que el texto necesita, otorgando esa contextualización del momento y de las personas del texto. Después la figura paternal es motivo de admiración, del mismo autor, denotando el eje central del texto en su figura de primera persona para describir la forma expresada del mismo hombre maravilloso, que no es solo figura, si no un hecho que el autor destaca como inminente.
Pero a pesar de esto, el Hector Abad no enfatiza los momentos de interrelación del presente con el pasado, es decir la forma de como él y su padre se ubican en el espacio como dos protagonista y le quita la participación en la obra a un universo más amplio de personajes, y con una unica mirada ingenua del mundo, se centra solamente en lo perfecto dejando lo objetivo de la vida.
En conclusión el primer capítulo hace esa recopilación exacta de un texto literario poético simple pero solo se atiene a una figura inusual y perfecta dejando de lado lo real y objetivo
Quisiera invitar a todo estudiante de la Icesi y demás universidades a leer el texto y dar su argumentación del mismo.


2 comentarios:

  1. septiembre 29 de 2015.

    buenas tardes, he leído atentamente tu reseña y continuación te diré mis apuntes de acuerdo a tu escrito.

    - veo un buen encabezamiento ya que muestras la información correspondiente al libro.

    - pienso que la biografía es algo larga ya que esta debe ser corta, como diciendo es escritor y donde nació, ya que lo otro tiende hacer relevante.

    - el resumen es muy largo, es como si estuviera leyendo el capitulo entero.

    - no encuentro que tomes una posición en cuanto al capitulo.

    por todo lo anterior espero que esto te sirva para mejorar tu escrito, no es que malo pero puede mejorar mucho más.
    Gracias por la atención prestada...

    ResponderEliminar
  2. Después de leer muy atentamente tu reseña puedo decir que:
    Presenta claramente quien es el autor del texto y de igual forma menciona algunos de sus logros describiendo brevemente algunas cosas del autor, igualmente describe el libro presentando la información relevante.
    La forma en cómo se cuenta el contenido del texto no es muy fácil de entender, ya que el escritor de la reseña comienza hablar de un tema que no logra ser concluido, dejando a si ideas sueltas que no permiten que el texto tenga una coherencia.
    El comentario del escritor de la reseña no es muy claro ya que no toma una posición crítica frente a todo el texto por completo, si no que él se limita a describir al padre de Héctor Abad Facio lince y a dar su opinión sobre este personaje centrando toda la atención en él.
    En la conclusión se deja inconcluso el texto y no se termina con las ideas que se venían manejando esto hace que el entendimiento del texto no sea fácil.

    ResponderEliminar